PREVENCIÓN
Con la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 propagó sus efectos a todos los espacios sociales, culturales y laborales donde el contacto con casos de riesgo se torna una posibilidad. Por ello, se deben reforzar las medidas de higiene en el ámbito privado, allí donde se comparte con la familia o compañeros de trabajo y en donde el coronavirus puede combatirse con sencillos hábitos de limpieza utilizando productos simples como jabón, lavandina y alcohol. Además, deben tomarse acciones preventivas de contacto social.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 min.
Al toser o estornudar debe cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo o con pañuelo descartable.
Mantener una distancia prudencial de al menos 1 metro de otras personas y evitar el contacto directo.
Mantener desinfectados y limpios los elementos de uso frecuente en su lugar de trabajo u hogar.
Evite tocarse los ojos, nariz o boca sin antes lavarse adecuadamente las manos.
Evite las reuniones con un número significativo de personas en su lugar de trabajo.
Al viajar en transporte público recuerda desinfectar tus manos con alcohol en gel.
Mantener limpios y ventilados todos los ambientes.


Como medida adicional y ante la posibilidad de que haya en circulación una cantidad considerable de personas infectadas asintomáticas, en C.A.B.A. y en la provincia de Buenos Aires, así como en otras provincias, ciudades y localidades, es obligatorio el uso de barbijos o tapabocas en la vía pública. El mal uso de este complemento es tan o más peligroso que el no usarlo. Por ello, se deben seguir una serie de pasos y recomendaciones para la correcta protección.

Lavate las manos con abundante agua y jabón antes de ponerte el tapaboca.

Revisá que el tapaboca se encuentre limpio y en buen estado.

El tapaboca debe colocarse cubriendo el rostro desde el puente de la nariz. Sujetá bien alrededor de las orejas.

Debe cubrir hasta debajo del mentón. Asegurate de no dejar espacios ni huecos.

Debes reemplazar el tapaboca si se humedece. No debes tocarlo mientras lo uses.

Sacate el tapaboca desde atrás hacia adelante, tomándolo de las cintas detrás de las orejas.

Luego de usarlo se debe lavar de inmediato en el lavarropas o a mano.

Al finalizar, lávate las manos con abundante agua y jabón.
SÍNTOMAS DEL COVID-19
El cuadro clínico puede incluir un espectro de síntomas que incluyen desde síntomas leves como fiebre, tos, pérdida del olfato y del gusto, dolor muscular y malestar general, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria, e incluso pueden presentarse algunas complicaciones como neumonía. Ante cualquiera de estos síntomas NO te automediques. Debes comunicarlo a las autoridades sanitarias o servicio de salud de tu localidad vía telefónica. No se debe asistir personalmente a un centro de salud.
TELÉFONOS ÚTILES
En caso de presentar síntomas o para disipar dudas sobre cómo actuar ante la posibilidad de estar infectado.
107
148
911
136
1091
C.A.B.A., Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, San Luis, San Juan, Formosa, Misiones, Chubut, Santa Cruz
Buenos Aires
La Rioja, Rio Negro, Salta, Tierra del Fuego
Salta
Tierra del Fuego
0800-555-6549
383-4238872
0800-888-4767
2954-604986
0800-555-8478
0800-800-26843
0800-444-0829
0800-333-1002
Entre Rios, Santa Fé
Catamarca
Jujuy
La Pampa
Tucumán
Mendoza
Chaco
Neuquén